Ciento diecinueve organizaciones feministas y de cooperación, entre ellas coordinadoras, como la CONGDE, de 92 ONGs y 17 Coordinadoras Autonómicas de desarrollo, CELEM y COMPI, han presentado al Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación y a la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad una protesta por el cierre, el 30 de noviembre de 2012, de la oficina en España de ONU Mujeres, «por invitación» del Gobierno de España.
Consideran que es un retroceso para la participación de la sociedad española en el avance mundial hacia la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres para el que la Asamblea General de Naciones Unidas creó ONU Mujeres en julio de 2010 dirigida por la ex presidenta de Chile Michelle Bachelet y con 70 oficinas repartidas por todo el mundo, para trabajar por la erradicación de la violencia de género y por la participación igualitaria de las mujeres en la construcción de la paz, las decisiones políticas, la economía y la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, aplicando la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) ratificada por España en 1983, su Protocolo Adicional ratificado en 2000 y la Plataforma de Acción de Beijing de 1995.
Esta decisión, como otras, demuestra que la crisis financiera es utilizada por el Gobierno como pretexto para desmontar mecanismos de igualdad social y de género, ya que la oficina no suponía coste alguno para España.
Carta enviada al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad:
D. José Manuel García-Margallo Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación
Dª Ana Mato, Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Las organizaciones feministas y de cooperación abajo firmantes manifestamos nuestra protesta por el cierre, el 30 de noviembre de 2012, de la oficina en España de ONU Mujeres, «por invitación» del Gobierno de España.
Es un retroceso para la participación de nuestro país, de los 46 millones de personas que lo constituimos, en el avance mundial hacia la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres para el que se creó ONU Mujeres en julio de 2010 por la Asamblea General de Naciones Unidas. A través de sus 70 oficinas repartidas por todo el mundo, esta Agencia de Naciones Unidas dirigida por la ex presidenta de Chile Michelle Bachelet trabaja por la erradicación de la violencia de género y por la participación igualitaria de las mujeres en la construcción de la paz, las decisiones políticas, la economía y la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, aplicando la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) ratificada por España en 1983, su Protocolo Adicional ratificado en 2000 y la Plataforma de Acción de Beijing de 1995.
Esta decisión, como otras, demuestra que la crisis financiera es utilizada por el Gobierno como pretexto para desmontar mecanismos de igualdad social y de género, ya que la oficina no suponía coste alguno para España, al alojarse en la Oficina Mundial del Turismo y financiarse con los fondos corrientes de ONU Mujeres mundial.
Puede que para el Gobierno “lo mejor” sea comunicarse o incomunicarse con ONU Mujeres en su sede en Nueva York, pero para quienes queremos que las normas internacionales y nacionales de igualdad no sean papel mojado, sino algo cercano y presente en nuestras vidas, no lo es.
Pedimos, por tanto, que se reabra la Oficina de ONU Mujeres en España y no se coarte su actividad.
Madrid, 21 de diciembre de 2012
Organizaciones firmantes:
- ACSURAS
- ADAVAS – Asoc. Ayuda a Víctimas de Agresiones Sexuales y Violencia Domestica. León
- ADAVAS Asoc. Ayuda a Víctimas de Agresiones Sexuales y Violencia Domestica. Salamanca
- ADESCO- Asociación para la cooperación y el desarrollo de la mujer
- Alérgicas al Patriarcado
- AMECO (Asociación Española de Mujeres de la Comunicación)
- APAIO Región de Murcia (Asociación Profesional de Agentes de Igualdad)
- Área de la Dona de Intersindical Valenciana
- ArsNexus Asociaciò
- Asamblea Feminista de Madrid
- Asoc Genera-Red de Mujeres Feministas por la Equidad de Género en el Desarrollo
- Asoc. Por los Buenos Tratos
- Asociaciò Dones del Món Barcelona
- Asociación Con la A.
- Asociación contra la violencia de género Miríadas
- Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Malos Tratos, ADAVASYMT Valladolid
- Asociación de Madres Solas (AMASOL)
- Asociación de Mujeres Berrueza
- Asociación de Mujeres de Orihuela Clara Campoamor
- Asociación de Mujeres Europeas Feministas (AMEFE)
- Asociación de Mujeres la Rondilla (Valladolid)
- Asociación de Mujeres Montserrat Roig (San Fernando de Henares)
- Asociación de Mujeres Nosotras Mismas de Chamberí (Madrid)
- Asociación de Mujeres Periodistas de Catalunya
- Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas de Valencia
- Asociación Eleanor Roosevelt
- Asociación Feminista de Asturias (AFA)
- Asociación Feminista Leonesa «Flora Tristán»
- Asociación Global eQuality
- Asociación Hispano-Brasileña Padre Anchieta
- Asociación Mujer Instituto de Estudios Psicosociales
- Asociación Mujeres Jóvenes de Gran Canaria
- Asociación Mujeres Jóvenes de la Región de Murcia: 8 de marzo.
- Asociación Mujeres Opañel
- Asociación Otro Tiempo
- Asociación para el Desarrollo Integral de las Mujeres Mercedes Machado. Tenerife
- Asociación para la Defensa de la Mujer «La Rueda»
- Asociación Rural de Mujeres Tiemar
- Asociación Simone de Beauvoir
- Asociación social Este Oeste
- Associació de Dones La Frontissa
- Associació Món Comunicació amb Visió de Gènere
- Associació Dones Juristes
- Ateneo Republicano de Málaga
- Casa Eslava
- CCOO Secretaria Confederal de la Mujer
- CEAR en Canarias
- CEIPAZ (Centro de Educación e Investigación para la Paz)
- CELEM (Coordinadora Española para el Lobby Europeo de Mujeres)
- Centro de Derechos de Mujeres, CDM.
- Centro de Estudios de la Mujer (CEM)
- Clásicas y Modernas, Asociación para la Igualdad en la Cultura.
- Col.lectiu de Dones de LLevant (Manacor Illes Balears)
- Colectiva Mujer y Salud. República Dominicana.
- Colectivo Feminista Las Tejedoras
- Colectivo Hetaira
- Colectivo Urbanas de Pamplona
- Comisión para la Investigación de Malos Tratos
- Comité de Culturas Lesbianas (CRECUL Madrid)
- Comité Reivindicativo y Cultural de Lesbianas (CRECUL estatal)
- COMPI. Coordinadora de Organizaciones de Mujeres para la Participación y la Igualdad
- Coordinadora de ONG de Desarrollo-España
- De Oblatas – Programa Daniela de atención a la mujer
- Departamento de la Mujer USO-MADRID
- Derechos Humanos de las Mujeres y Desarrollo (DEHMUDE)
- Djerelo
- Dones d’Esquerres de les Illes Balears
- Dones en Acciò
- Entreculturas
- Escuela de ajedrez Estel
- Federación de AAMM Sol Rural
- Federación de Asociaciones de Mujeres de la Comunidad de Madrid
- Federación de Asociciones de Asistencia A Mujeres Violadas
- Federación de Mujeres Progresistas de Asturias
- Federación Estatal de Agentes de Igualdad FEPAIO
- Federación Mujeres Jóvenes
- Federacion Provincial asociaciones mujeres Ágora. Málaga
- Feminicidio.net
- Feministas de Catalunya
- FeS-UGT Secretaría de Igualdad
- Fórum de Política Feminista
- Fórum de Política Feminista de Málaga
- Fundación Cibervoluntarios
- Fundación Cibervoluntarios
- Fundación Matria
- Global eQuality
- Grupo de Investigación «Biblioteca y Sociedad» (Universidad Complutense)
- Grupo de Mujeres de Comillas (Madrid)
- Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género (IF) Univ. Jaume I Castelló
- Intersindical Valenciana
- Kaukaso
- LAMIAS. Mujeres Jóvenes de Navarra- Nafarroako Emakume Gazteak
- Liga Internacional de Mujeres pro Paz y Libertad LIMPAL. Costa Rica
- Marxa Mundial de Dones València
- Mujer-Es Asociación de Mujeres Progresistas de Villaviciosa de Odón
- Mujeres de Negro de Madrid
- Mujeres de Negro Uruguay
- Mujeres en Zona de Conflicto (MZC)
- Mujeres por la Paz
- Mulheres Nacionalistas Galegas
- MUM (Mujeres Unidas contra el Maltrato)
- Organización de Mujeres de STEs-Intersindical
- Plataforma de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres de Castilla y León
- Plataforma de Mujeres en la Diversidad de la Comunidad de Madrid
- Plataforma Feminista Ateneo de Madrid
- Plataforma Impacto de Género Ya
- Plataforma WIDE España
- Plazandreok
- Red de Apoyo para el Dialogo Intercultural (RED*IC)
- Red Ecofeminista
- Red Feminista de Derecho Constitucional
- Red Nacional de Mujeres Indígenas y Campesinas de Colombia, REDCOMUINCACOL
- RQTR, Asociación LGTB de la Universidad Complutense
- Sindicato de Periodistas de Madrid – Secretaría de Igualdad
- TAMAIA, Viuresense violència.SCCL.
- USTEA Secretaría de la Mujer
- Vocalía de la Mujer Fed. COAMIFICOA (Coordª Mujeres con Discapacidad Física de las CCAA de España)