La COMPI (Coordinadora de Organizaciones de Mujeres para la Participación y la Igualdad) considera insuficiente el Borrador del Plan Estratégico de Igualdad entre Mujeres y Hombres 2013-2016 expuesto el 22 de febrero por la Subdirectora General para el Emprendimiento y la Promoción Profesional de las Mujeres en el acto convocado por esta coordinadora, y que el Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad ha anunciado que presentará públicamente en torno al 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.
Su contenido priva de continuidad a los ejes del plan 2008-2011, además el Comité de la CEDAW (Convención para la eliminación de toda forma de Discriminación de la Mujer) de Naciones Unidas, en sus observaciones a España en 2009, pidió intensificar las políticas de igualdad, especialmente en sus puntos 25 y 26 sobre salud, y en los puntos 27 a 32 sobre la doble discriminación de mujeres del medio rural, gitanas, inmigrantes y con discapacidad.
COMPI señala que en los 14 meses de retraso del plan, y por tanto de incumplimiento por el gobierno del artículo 17 de la Ley de Igualdad de 2007, el paro femenino ha aumentado en mil mujeres cada día, no se ha aplicado la perspectiva de igualdad de género en las medidas anticrisis, que la supresión del artículo 28 de la ley de régimen local pretende eliminar las políticas municipales de igualdad, y el Presupuesto del Estado 2013 ha recortado en un 24% los recursos para la igualdad y contra la violencia de género respecto a 2012, casi el triple que a los ministerios (8,9%), pese a que solo representan el 0,017% del Presupuesto. Si se compara con 2011, el recorte es del 39% en igualdad y 27% en violencia de género.
Debería haber continidad en las políticas de igualdad, y en este caso en los Planes de Igualdad. No parece muy sostenible reducir los ejes principales y omitir cualquier comentario al presupuesto.
Las Jornadas estuvieron muy bien 😀