Reflexión sobre las Asociaciones de Mujeres y el Movimiento Feminista, su trabajo unitario, su funcionamiento, su impacto… En el marco de estas Jornadas se presentó el magnífico estudio de Alicia Gaudioso y Begoña Sanjosé: “Las organizaciones feministas ante el cambio generacional y político. 2011-2016” y la brillante ponencia de Alicia Gil “Temas pendientes del movimiento feminista”, asimismo hubo una excelente mesa redonda sobre la “Incidencia política de las Asociaciones de Mujeres y el Movimiento Feminista en Cataluña”.
También hicimos una Jornada de reflexión el movimiento feminista y de mujeres centrándonos en:
- el funcionamiento interno de las Asociaciones
- el trabajo unitario
- el aumento del impacto social e incidencia política.
Hicimos un vaciado de datos, funcionamiento, ideas, sobre nosotras mismas y nuestras organizaciones de origen, para conocernos mejor y para ayudarnos en la búsqueda de mejoras en funcionamiento, impacto y trabajo unitario para todas, que es para lo que hemos constituido la COMPI: para empoderarnos. Material que publicaremos este año 2017.
En este vaciado aparecen, entre otras, como causas que debilitan el movimiento y limitan el alcance de nuestras acciones:
- Las dobles y triples militancias son nombradas en varias ocasiones como freno para determinadas acciones.
- La división dentro del feminismo
- La poca presencia en redes y la falta de comunicación
- El poco acercamiento a otros movimientos sociales
- El trabajo tan en precario y tan dependiente del trabajo voluntario que se puede hacer desde las Asociaciones por falta de medios económicos suficientes
- Los déficits de organización
- Mala prensa y mala comprensión del feminismo en la sociedad.
La mayoría de las estrategias de mejora propuestas para optimizar el funcionamiento y la incidencia política y social del movimiento de mujer giran en torno a la necesidad de:
- Crear y potenciar redes y alianzas dentro y fuera del movimiento.
- Rotar y repartir las responsabilidades y trabajos
- Abrir el discurso feminista a la sociedad
- Establecer posturas comunes que incida en los objetivos que unen al movimiento.
- Mejorar la comunicación dentro y fuera de las organizaciones.
- Crear espacios de diálogo ante la diversidad.
- Dotar de más presupuesto a las políticas de género y al asociacionismo de mujeres y feminista.